1976. Semana Santa de Cuenca (en colaboración)
1976. Tierra de Cuenca
1977. Cuenca, cosas y gentes (en colaboración)
1978. Calles de Cuenca
1979. Las Casas Colgadas de Cuenca
1981. Guía ilustrada de Cuenca y Provincia
1982. Artesanía de Cuenca (en colaboración)
1982. Cuenca. An Illustrated guide of Cuenca and its Provincia
1983. Cuenca. Guía breve
1983. Guía de Castilla-La Mancha (en colaboración)
1983. Crónica de un tiempo, una ciudad
1987. La memoria colectiva
1991. Cuenca (en colaboración)
1998. Catálogo de Escritores Conquenses
1999. Cuenca. El Arte y el Paisaje
2002. La ciudad de la luz y del aire (Coordinación)
2004. Andariegos, troteros y mirones en general, trajinantes y algún que otro bohemio. Diez siglos de viajes por las tierras de Cuenca.
2007. Crónica de la Guerra de la Independencia
2007. Rodolfo Llopis. Un aire de modernidad en la Cuenca de los años veinte (En colaboración con Clotilde Navarro)
2007. Tres miradas íntimas sobre una ciudad insólita
2009. La Casa Caballer (en colaboración con Rafael de la Rosa)
2012. El articulista de periódicos. Cuenca, realidad y fantasía en la visión de Federico Muelas. Dos volúmenes. I: Ofensiva (1942-1962). II. Diario de Cuenca (1962-1974).
2012. Diccionario de andar por casa
Colección Tierras de Cuenca
1. Los caminos del agua. Hoces y torcas
2. La fuerza interior. El Campichuelo y la Sierra
3. Rumores en el viento. Riberas del Escabas
4. Los altos ríos, las altas cumbres. Del Júcar al Tajo
5. Surcos en roca viva. La Sierra de Cañete
6. Sombras de historia. El marquesado de Moya
7. El aroma de la templanza. La sierra oriental.
8. Senderos junto al río. El valle del Júcar y la Obispalía
9. El aroma de la templanza. Tierra de Alarcón
Capítulos en libros colectivos
1996. Cien años de cine en Castilla-La Mancha. Capítulo: "El primer cine estable de Cuenca”.
1998, 69 formas de mirar. Fotografías de Ramón Herraiz. Capítulo: "Rascacielos".
1999. El nacimiento de una Región. Castilla-La Mancha 1975-1995. Coordinador: Rafael Asín Vergara. Capítulo: "Cuenca, entre sueños nunca realizados”.
2001. Moya. Sus hombres, sus tradiciones. Coordinadores: Eusebio Gómez y Teodoro Sáez. Capítulo: "Devoción de amplio culto".
2007. Joséte Luis Coll: in memoriam (Liber Amicorum). Coordinador: Florencio Martínez Ruiz. Capítulo: "Jugar con las palabras"
2007. Cultura en Castilla-La Mancha. Coordinador: Alfonso González Calero. Capítulo: "Cuenca. La edición".
Prologuista o anotador
1985. Noticias Conquenses, de Joséte Torres Mena
1987. Curiosidades históricas de la Ciudad de Huete, de Juan Julio Amor Calzas
1998. Historia y evolución de la Prensa Conquense, de ángel Luis López Villaverde e Isidro Sánchez Sánchez
2002. Pregones de San Mateo.
2005. Cien columnas, de Joséte ángel García, Francisco Mora, ángel Luis Mota, Miguel ángel Ortega y Francisco Javier Page.
2010. Cuenca en volandas, de Federico Muelas.
2011. El coleccionista de recuerdos, de Luis Cañas.
2012. El parque de San Julián (y otros jardines y árboles en Cuenca), de Nicasio Guardia.
2012. Fiestas de toros en el coso del Huécar.
2014. El gobernador Gabriel Juliá (Cuenca 1948-1956): maquis, Falange, Cultura, de Salvador F. Cava.
Catálogos de exposiciones
1992. Luis Pascual. Cincuenta años de Cuenca en imágenes
1995. Carlos Albendea. Retratos de Semana Santa (1969-1974)
1997. Luis Pascual. Imágenes de Cuenca.
2004. En el escenario (Santiago Torralba)
2007. Pedro Mercedes. El hombre que hizo hablar al barro.
2007. Tres miradas íntimas sobre una ciudad insólita (Cuenca vista por los hermanos Zomeño)
2008. Ginés Liébana. Retorno a Cuenca (1950-2008).